El poder del diálogo interno

Nuestros pensamientos, moldeados por lo vivido, se convierten en filtros que interpretan cada situación. Y lo curioso es que terminamos respondiendo como si fuera la verdad absoluta.

Desarrollo personal15/09/2025 Por: Gabriela Romano
2 (1)

Es impresionante cómo muchas veces actuamos no en función de la realidad, sino de lo que pensamos sobre ella. Nuestros pensamientos, moldeados por lo vivido, se convierten en filtros que interpretan cada situación. Y lo curioso es que terminamos respondiendo como si fuera la verdad absoluta. Un ejemplo para ponernos en contexto: estás con tu pareja y notas que está serio. Tu mente, casi de manera automática, interpreta que está enfadado contigo. A partir de ahí,
adoptas una actitud defensiva o distante. Pero lo cierto es que fue solo un pensamiento que apareció en tu cabeza y al que diste categoría de verdad.
La neurociencia confirma esta trampa mental: lo que consideramos “probable” no necesariamente refleja la realidad, sino nuestras experiencias pasadas y creencias.

Si en enero de 2018 alguien te hubiera preguntado qué probabilidad había de que el mundo entero se encerrara en casa por una pandemia, la mayoría habría respondido “nada probable” o “muy poco probable”. Hoy, después del COVID-19, si alguien te hace la misma pregunta, tu respuesta cambia: ya lo consideras posible. Lo mismo ocurre si ahora se va la luz. Antes no cabía en tu mente la posibilidad de que se tratara de un apagón nacional. Ahora después del apagón en España este 2025, ya lo consideras probable. En conclusión: la probabilidad en nuestra mente no tiene tanto que ver con la realidad, sino con lo que ya hemos experimentado. Y aquí viene la clave: nuestro diálogo interno funciona de la misma manera. Lo que nos repetimos condiciona la manera en que percibimos, sentimos y actuamos.

Mujer y Poder


¿Cómo aplicarlo en la vida diaria?
La herramienta más poderosa que tenemos es la comunicación: preguntar, abrir el espacio, no quedarnos atrapados en las películas mentales que fabrica nuestro diálogo interno. Volvamos al ejemplo de la pareja: en lugar de asumir, basta con una pregunta abierta como “¿Cómo te encuentras?”. Ahí aparece un abanico de posibilidades: quizá no estaba
enfadado, sino preocupado, cansado, angustiado o simplemente distraído -ya hemos hablado de esto en entregas anteriores, las emociones son un abanico fascinante-. Al preguntar, abrimos el mapa de la realidad más allá de lo que nuestra mente imaginó. Nos liberamos de la cárcel del supuesto y entramos a considerar todo como posible sin tener
tanto en cuenta nuestra propia experiencia. 

Palabras que crean realidades

El psicólogo estadounidense Aaron T. Beck, padre de la terapia cognitiva, mostró que los pensamientos automáticos son capaces de generar emociones intensas aunque no sean ciertos (Beck, 1976). Y la buena noticia es que podemos entrenar nuestra mente para reconocerlos, cuestionarlos y elegir pensamientos más útiles. La neuroplasticidad —la capacidad del cerebro de cambiar sus conexiones— nos recuerda que cada palabra que nos decimos deja huella. Si cultivamos un diálogo interno de compasión, apertura y curiosidad, nuestra realidad emocional se transforma.


El diálogo interno no solo refleja tu realidad: la crea.

Define la manera en que habitas el mundo. La gran pregunta es: ¿cómo quieres vivir? Porque te lo aseguro, entrenar tus pensamientos para elegir el bienestar no es un lujo, es un acto de amor propio que se realiza cada día. Lo que sí te puedo garantizar es que merece la pena.

Te puede interesar
1 (3)

¿Qué es el amor? ¿Y de qué nos sirve?

Por: Gabriela Romano
Desarrollo personal24/07/2025

No es cursilería, es neurociencia emocional: la autocompasión, la aceptación de nuestras luces y nuestras sombras, y la autoestima profunda, son la base para poder ofrecer un amor sano a los demás. Quiroz Adame lo resume así: “El amor es un acto de creación. No es algo que se encuentra, es algo que se construye.”

Foto

Desarrollo personal, pero _NivelDiosa

Por: Gabriela Romano
Desarrollo personal21/04/2025

El desarrollo personal, en su esencia, nos invita a desvelar lo que ya somos. Es el arte de vivir conscientemente, de escucharnos en silencio y de responder a la vida —no desde el miedo, sino desde la presencia, la compasión y la responsabilidad interior.

Lo más visto
Literatura

AMOR Y EROTISMO EN LA TRAGEDIA GRIEGA

Por: Yolanda Martínez Aranda
Literatura18/09/2025

El tema del amor ha sido ampliamente tratado desde distintas perspectivas y referido en diferentes épocas. El erotismo es una de las claves para la comprensión de la vida en Grecia no sólo en la vida amorosa, sino también en el aspecto religioso, en el arte y la literatura, en la vida pública y social, en diversiones y placeres, en festivales y representaciones teatrales.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 09.31

Lucila Veloz ilumina Córdoba con la fuerza vital del sol en K’in

Revista Mujer y Poder
Arte18/09/2025

La artista mexicana abrió su universo creativo en el Real Círculo de la Amistad con una muestra que conecta arte, cosmogonía y espiritualidad. Una exposición que invita a recuperar la capacidad de asombro y la conexión con la naturaleza. La luz, como símbolo de vida y sanación compartida, brilló en cada obra.