
El arte alza la voz: 'Grito de Mujer' para visibilizar la lucha contra el matrimonio infantil.
El desarrollo personal, en su esencia, nos invita a desvelar lo que ya somos. Es el arte de vivir conscientemente, de escucharnos en silencio y de responder a la vida —no desde el miedo, sino desde la presencia, la compasión y la responsabilidad interior.
Desarrollo personal21/04/2025Cuando hablamos de desarrollo personal, ahora en el 2025, más o menos todos sabemos de qué se trata —o no—. Es una maravilla que hoy en día haya tanta información: autores, investigaciones, profesionales de la salud que hablan de la importancia del desarrollo personal en relación con la salud.
Yo hablo de desarrollo personal _NivelDiosa porque, como en todo, hay de autores a autores; de investigaciones a investigaciones. Y te comento: está plagado de autores que te venden el desarrollo personal como algo externo, algo que deberías consumir. Que se usa y se tira. Otros hablan de las bases, de dónde viene, y cómo —en el día a día, con pequeños cambios de hábitos—, ¿o mejor dicho aún, tomas de conciencia?, podemos transformar nuestra vida. Incluso sin salir de casa. Solo con nuestros pensamientos, con la forma en que nos hablamos cada día, con el diálogo constante hacia nosotros mismos, y también por supuesto con los juicios que emitimos hacia los demás. Porque ahí justamente cuando hablamos de los demás; no se trata de ellos sino de lo que vemos sobre ellos a través de nuestro propio cristal - aquí se abre un buen melón que será el próximo artículo de esta revista-.
Por eso, en este primer artículo en exclusiva para la Asociación Mujer y Poder, quiero hablarte del principio que tengo en mi programa de radio _PuroPower, al que describo como: Programa de Desarrollo Personal, pero _NivelDiosa.
Uy!!!, cuidado, cuidadito tenemos la palabra “pero”, que literalmente elimina todo lo que se haya dicho anteriormente. Te explico: si yo te digo “Te amo, pero deberías ser más atento”, ¡ojo!, el “te amo” psicológicamente se desdibuja. “Eres genial, pero gritas mucho” mmmmh… La palabra pero me encanta; tiene un efecto importante que pocas veces notamos si no estamos bien atentos, (te digo que ya no serás la misma después de conocer al “pero”): “Tengo pereza, pero voy a ir al gimnasio.” Es decir, el “pero” es clave. Y lo es por supuesto en la descripción de _PuroPower: desarrollo personal que te va a nutrir, que no busca fuera, que se adentra en lo que tú requieres para tener una vida más digna, con esos toques de bienestar que todos añoramos. Con ese regreso a uno mismo.
El desarrollo personal, en su esencia, nos invita a desvelar lo que ya somos. Es el arte de vivir conscientemente, de escucharnos en silencio y de responder a la vida —no desde el miedo, sino desde la presencia, la compasión y la responsabilidad interior.
Lo que sucede es que no siempre tenemos a la mano las herramientas, y en esta sección de MyP vamos a colaborar para que ese camino de regreso a ti; ese día a día en el que aprendes, conoces, te enfrentas a retos cotidianos en tu familia, en el trabajo, con tu pareja, en tu diálogo interior, sea más llano. Que puedas tener muchas herramientas a mano para probarlas, gestionarlas, integrarlas y desechar todo lo que no te contribuya.
A lo largo de la historia, hemos entendido el desarrollo como un proceso externo: acumular conocimientos, mejorar habilidades, alcanzar metas. De hecho, nos han preparado dentro de un sistema educativo que invita a la competencia con el otro, cuando - ¡mira por dónde!— en nuestra conciencia solo existimos nosotros mismos. ¡Vaya paradoja!
Sin embargo, vamos a reconocer colectivamente que, en las últimas décadas, especialmente a partir de los avances en neurociencia, psicología positiva y filosofía de conciencia, hemos comenzado a mirar hacia dentro. El foco va cambiando: ahora entendemos que el mundo que percibimos es, en gran medida, un reflejo del mundo que habitamos dentro.
Y aquí es donde resulta interesante poner al servicio todas y cada una de las herramientas que van apareciendo. Porque, si queremos que todo lo que nos rodea sea abundancia, amor, gratitud, oportunidades... vamos a tener que hacer un recuento de los filtros con los que contamos hasta hoy y atrevernos a seguir en la búsqueda.
Mi invitación es que sea una búsqueda disfrutona, con amor, respeto por nuestro proceso y diversión. Sí, muchos autores hablan de que es doloroso. Y sí, crecer puede doler. Pero también es cuestión de enfoque, porque crecer nos abre puertas, nos impulsa a vivir mejor y a saber perfectamente cómo, con quién y dónde queremos vivir esta experiencia vital que —nos guste o no— tiene fecha de caducidad.
“Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta.”
Carl Jung
Así que yo te invito a que te sumes a este espacio de desarrollo personal. Que nos digas cuáles son tus dudas más profundas, qué te mantiene en vela, qué pensamientos recurrentes no te dejan volver a ti, al disfrute, a la magia de estar viva.
El arte alza la voz: 'Grito de Mujer' para visibilizar la lucha contra el matrimonio infantil.
Es crucial recordar que cada familia es un universo único con sus propias circunstancias y prioridades. No existe una fórmula mágica para ser una "buena madre", y las decisiones sobre la crianza y la carrera profesional son profundamente personales.
El desarrollo personal, en su esencia, nos invita a desvelar lo que ya somos. Es el arte de vivir conscientemente, de escucharnos en silencio y de responder a la vida —no desde el miedo, sino desde la presencia, la compasión y la responsabilidad interior.
La Oficina de Europe Direct de la institución provincial prepara iniciativas que llegarán a los municipios para conmemorar el 9 de mayo