
¿Alimentos que no caducan? Realidades sorprendentes del fondo de la despensa.
¿Sabías que algunos alimentos, técnicamente, no caducan? Pues sí, aunque tengan una “fecha de consumo preferente”, su durabilidad podría sorprenderte.
Más allá de la etiqueta: todo lo que necesitamos saber sobre por qué los alimentos caducan, cómo interpretarlo y evitar riesgos innecesarios.
Familia21/05/2025 Por: Cristina BarcelonaEn más de una ocasión hemos mirado con recelo un alimento olvidado en la despensa o la nevera: su aspecto es normal, huele bien, pero la fecha de caducidad indica que deberíamos tirarlo. ¿Realmente está inservible o podríamos estar desperdiciando alimentos en buen estado? La respuesta no es tan tajante como parece ser...
La eterna duda ante la nevera.
¿Quién no ha dudado alguna vez frente a un yogur con fecha vencida o una galleta olvidada en la despensa? Su aspecto parece intacto, el olor no delata nada sospechoso, pero la fecha impresa ordena: ¡Tírarlo! En este escenario cotidiano, surgen preguntas clave: ¿Realmente debemos desecharlo? ¿Qué tan fiables son estas fechas? ¿Qué diferencia hay entre “caducidad” y “consumo preferente”?
Este artículo pretende ofrecer una guía clara, útil y realista sobre las fechas de los alimentos, para tomar decisiones informadas y seguras.
¿Qué significa realmente “caducar”?
➤ Fecha de Caducidad: Seguridad ante todo
Es el límite microbiológico. Superarla implica un riesgo real, ya que el alimento puede desarrollar microorganismos peligrosos.
Aplica a: carnes frescas, pescados, mariscos, huevos, leche pasteurizada, comidas preparadas refrigeradas.
Ignorarla puede causar: intoxicaciones graves como Salmonella, Listeria o E. coli.
➤ Fecha de Consumo Preferente: Calidad, no peligro
Indica hasta cuándo el producto mantiene su sabor, textura y propiedades nutricionales óptimas.
Aplica a:conservas, cereales, pasta, galletas, chocolate, café, aceites, alimentos deshidratados o congelados.
Pasada esta fecha: el alimento sigue siendo seguro, pero puede perder calidad sensorial.
Aquí entra en juego el sentido común: ver, oler, probar.
Diferencia clave:
Una puede afectar la salud, la otra solo compromete la experiencia sensorial. Saber distinguirlas es fundamental para evitar riesgos... y también desperdicios.
¿Por qué son importantes estas fechas?
Estas fechas son importantes o significativas por lo siguiente…
•
Seguridad alimentaria: Ayudan a prevenir enfermedades de transmisión alimentaria. La cadena de frío y el correcto almacenamiento también influyen.
•
Calidad garantizada: Son garantía de frescura, sabor, textura y valor nutricional... siempre que el producto se haya conservado correctamente.
•
Información y confianza: El etiquetado protege al consumidor. La fecha también implica una responsabilidad del fabricante, que asegura la trazabilidad y la transparencia del producto.
Beneficios de conocer y respetar las fechas (con inteligencia)
•
Evitas riesgos innecesarios.
•
Ahorras dinero al no tirar alimentos por error.
•
Reducción del desperdicio de comida.ç
•
Colaboración con la sostenibilidad y el cuidado del planeta.
Fechas que salvan, fechas que engañan
Llegado a este punto, es preciso entender la diferencia entre caducidad y consumo preferente que si bien la diferencia entre uno y otro es una delgada línea divisoria tiene mucho que ver con un pequeño acto de sabiduría cotidiana que tiene un gran impacto.
Por tanto, no todo lo que pasa de fecha es basura como que tampoco no todo lo que huele bien es seguro.
Consumir inteligentemente es un acto de responsabilidad, conciencia y cuidado.
¿Sabías que algunos alimentos, técnicamente, no caducan? Pues sí, aunque tengan una “fecha de consumo preferente”, su durabilidad podría sorprenderte.
Tenemos un plan para abordar las nuevas formas de discriminación y violencia de género que afectan a la juventud andaluza.
Rompe tabúes y transforma tu sexualidad desde la autoestima. Descubre cómo conocer tu cuerpo y tus deseos no solo mejora tu vida sexual, sino también tu autoestima y confianza personal.
El tema del amor ha sido ampliamente tratado desde distintas perspectivas y referido en diferentes épocas. El erotismo es una de las claves para la comprensión de la vida en Grecia no sólo en la vida amorosa, sino también en el aspecto religioso, en el arte y la literatura, en la vida pública y social, en diversiones y placeres, en festivales y representaciones teatrales.
La artista mexicana abrió su universo creativo en el Real Círculo de la Amistad con una muestra que conecta arte, cosmogonía y espiritualidad. Una exposición que invita a recuperar la capacidad de asombro y la conexión con la naturaleza. La luz, como símbolo de vida y sanación compartida, brilló en cada obra.
"CUARTO AZUL" se consolida a nivel internacional como uno de los proyectos pop del año, consiguiendo un hito más con estas dos nominaciones a Latin Grammys.