Carmen Padilla, la vecina que observa

El espacio Innosocial en pleno centro de Málaga, acoge  la muestra hasta finales de agosto y puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h. Una oportunidad única para adentrarse en el universo crítico, creativo y profundamente humano de una artista que no deja indiferente.

Arte25/07/2025 Por: Eva Llamas
20250605_102450

Una exposición de la artista Carmen Padilla, más conocida como "La vecina del 38".

Carmen Padilla es una creadora multidisciplinar cuya obra funciona como una extensión de sí misma: combativa, resiliente y entusiasta. Su mirada aguda sobre la sociedad actual se traduce en piezas cargadas de ironía y sentido, donde lo cotidiano se transforma en símbolo.
Una de sus señas de identidad es el uso del papel Kraft como soporte pictórico. Lo trata con procesos que le otorgan textura, profundidad y carácter, convirtiéndolo en el lienzo perfecto para sus composiciones llenas de intención. En paralelo, trabaja con pequeñas esculturas hechas a partir de pasta de modelar, en las que integra tornillos, alambres, telas, abalorios o cualquier otro material que despierte su imaginación. Estas figuras, inspiradas en muñecos articulados, representan arquetipos sociales actuales con una mirada crítica, tierna y a veces sarcástica.


Entre sus series más reconocibles se encuentra Las Vecinas, un conjunto de muñecas de porcelana intervenidas con total libertad. Carmen desmonta sus cuerpos, les pone o les quita lo que quiere, las transforma en símbolos vivos de la identidad femenina y sus múltiples formas. Cada una cuenta una historia distinta, pero todas comparten un lenguaje: el de la reinvención.

CP3
Pero Carmen no se detiene ahí, su versatilidad artística también se refleja en otras disciplinas: crea bolsos a partir de ropa reciclada, pinta en trayectos de autobús como una forma de diario visual, realiza murales en
espacios públicos y coordina talleres infantiles en colegios y entidades sociales. Uno de los más recientes consistió en trabajar con niñas y niños en torno a uno de sus arquetipos gigantes, una figura de cartón de casi cuatro metros con la que exploraron temas de identidad y creatividad.


En el recorrido de la exposición, hay obras que conectan especialmente consus emociones más íntimas, “La señal”. Paciente, preparada, esperando su próximo movimiento. Una figura que representa la espera antes de un gran
cambio. Tras ella, una explosión de color refleja la fuerza interior con la que la artista decidió reinventarse. A través del arte, del color y del acto de crear, Carmen encontró el impulso para dar un salto vital en uno de los
momentos más trascendentales de su vida.


La muestra se realiza en colaboración con la Asociación Arrabal-AID, una entidad comprometida con la inclusión social, la empleabilidad y la igualdad de oportunidades. Carmen colabora activamente con ellos, sumando su arte
a un enfoque de transformación real y cercana.

La señal

La vecina del 38 no solo observa desde su balcón creativo: transforma, cuestiona y actúa. Su obra es una llamada a mirar más allá de lo aparente, a reconocer las historias que habitan en lo común y, sobre todo, a no dejar de crear.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-18 at 09.31

Lucila Veloz ilumina Córdoba con la fuerza vital del sol en K’in

Revista Mujer y Poder
Arte18/09/2025

La artista mexicana abrió su universo creativo en el Real Círculo de la Amistad con una muestra que conecta arte, cosmogonía y espiritualidad. Una exposición que invita a recuperar la capacidad de asombro y la conexión con la naturaleza. La luz, como símbolo de vida y sanación compartida, brilló en cada obra.

WhatsApp Image 2024-12-20 at 13.35.48 (1)

Concha Eguidazu Jordano invita a 'Renacer' a través del arte en UCOCultura

Revista Mujer y Poder
Arte14/03/2025

"Renacer" refleja la búsqueda espiritual de la artista, quien utiliza el arte como herramienta de autoconocimiento y transformación. A través de 30 obras que combinan pintura, fotografía y escultura, Eguidazu invita a reflexionar sobre la luz y la esperanza como motores del renacer personal y colectivo.

Lo más visto
Literatura

AMOR Y EROTISMO EN LA TRAGEDIA GRIEGA

Por: Yolanda Martínez Aranda
Literatura18/09/2025

El tema del amor ha sido ampliamente tratado desde distintas perspectivas y referido en diferentes épocas. El erotismo es una de las claves para la comprensión de la vida en Grecia no sólo en la vida amorosa, sino también en el aspecto religioso, en el arte y la literatura, en la vida pública y social, en diversiones y placeres, en festivales y representaciones teatrales.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 09.31

Lucila Veloz ilumina Córdoba con la fuerza vital del sol en K’in

Revista Mujer y Poder
Arte18/09/2025

La artista mexicana abrió su universo creativo en el Real Círculo de la Amistad con una muestra que conecta arte, cosmogonía y espiritualidad. Una exposición que invita a recuperar la capacidad de asombro y la conexión con la naturaleza. La luz, como símbolo de vida y sanación compartida, brilló en cada obra.