El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas

Los docentes resaltan la importancia del audiovisual como herramienta educativa para abordar temas sociales.

Cultura21/05/2025José Manuel RosarioJosé Manuel Rosario
WhatsApp Image 2025-05-21 at 12.09.35 (1)
Profesores asistentes a la presentación de "La Lección de Lucía"

El cortometraje "La Lección de Lucía", producido por BSN Producciones y Mujer y Poder, ha sido recibido con entusiasmo y elogios tras su presentación en las Jornadas del Plan de Igualdad "Coeducar: el arte de crear conciencia en las aulas", organizadas por la Delegación de Educación de Córdoba de la Junta de Andalucía. Este evento, celebrado en las localidades de Pozoblanco, Córdoba y Lucena, convocó a casi 500 profesores que tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta obra audiovisual que se perfila como una herramienta clave para promover la igualdad en el ámbito educativo.

Dirigido por la dupla creativa de María Piña y José Manuel Rosario, La Lección de Lucía no es solo un cortometraje, sino un proyecto integral que combina narrativa cinematográfica con prácticas pedagógicas para fomentar la coeducación y la reflexión en las aulas. La obra aborda la importancia de la igualdad de género y el papel transformador de la educación, generando un impacto significativo entre los asistentes.

WhatsApp Image 2025-05-21 at 12.09.35 (2)

Una presentación apoyada por instituciones clave

El evento contó con el apoyo inestimable del área de cultura de la Universidad de Córdoba (UCO), que reafirmó su compromiso con la promoción de iniciativas culturales y educativas de impacto social. Entre los asistentes al pase celebrado en Córdoba destacaron el vicerrector de estudiantes y cultura, Israel Muñoz, y el director de UCO Cultura, Fernando Lara, quienes subrayaron la importancia de combinar el arte y la educación para generar cambios sociales.

Tras la presentación del cortometraje, los asistentes participaron en una sesión de visualización que dio paso a actividades de reflexión y debate. Estas prácticas no solo permitieron analizar el contenido de la obra, sino también adaptarlo al contexto educativo de los profesores asistentes, quienes destacaron su valor como herramienta pedagógica para trabajar en las aulas.

WhatsApp Image 2025-05-21 at 12.09.35 (3)

Un proyecto integral para las aulas

Además de la proyección, el equipo de La Lección de Lucía presentó un material educativo dirigido a alumnos de tercer ciclo de primaria y secundaria, diseñado específicamente para complementar el visionado del cortometraje en las escuelas. Este recurso, elaborado por Fernando Jurado, asesor educativo del proyecto, incluye dinámicas y actividades que fomentan el análisis crítico, la sensibilización y la discusión en torno a la igualdad de género y la coeducación.

Según Jurado, este material tiene como objetivo "proporcionar a los docentes herramientas prácticas para abordar temas de igualdad y fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes, contribuyendo a formar ciudadanos más justos e igualitarios".

WhatsApp Image 2025-05-21 at 12.09.34 (2)

Reflexión y debate: el impacto en los docentes

El cortometraje y las actividades propuestas generaron un profundo impacto entre los casi 500 profesores asistentes, quienes destacaron la calidad de la obra y su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia. Durante los debates posteriores, muchos docentes coincidieron en que La Lección de Lucía no solo propone una reflexión necesaria sobre la igualdad de género, sino que también les inspira a adoptar nuevas estrategias para abordar estos temas en sus aulas.

Exposición "No es un juego" Grito de mujer_1"Grito de Mujer" arte contra el matrimonio infantil

Una profesora participante comentó: "Este tipo de proyectos nos permite conectar con nuestros alumnos de una manera más emocional y directa. La fuerza del audiovisual como herramienta educativa es enorme, y este cortometraje es un ejemplo perfecto de cómo puede utilizarse para provocar cambios reales."

WhatsApp Image 2025-05-21 at 12.09.34 (3)

Un éxito que marca el camino hacia el cambio social

El éxito de La Lección de Lucía no solo se mide por la acogida del público, sino también por su contribución a consolidar la coeducación como un pilar fundamental del sistema educativo. La colaboración entre BSN Producciones, Mujer y Poder y las instituciones educativas y culturales, como la Universidad de Córdoba, ha dado como resultado un proyecto integral que combina arte, pedagogía y compromiso social.

El apoyo de la Universidad de Córdoba, y la presencia destacada de figuras como Israel Muñoz y Fernando Lara, subraya la importancia de implicar a las instituciones educativas en la promoción de valores como la igualdad y la inclusión.

WhatsApp Image 2025-05-21 at 12.09.35 (2)

Un futuro prometedor para La Lección de Lucía

Con su combinación de narrativa inspiradora y herramientas pedagógicas, La Lección de Lucía se consolida como un recurso clave para sensibilizar y educar a las futuras generaciones. Su éxito en las jornadas del Plan de Igualdad no solo demuestra su capacidad para impactar y emocionar, sino que también abre la puerta a nuevas presentaciones en otros ámbitos educativos y culturales.

El cortometraje dirigido por María Piña y José Manuel Rosario no es solo una obra cinematográfica, sino una invitación al cambio social. Proyectos como este reafirman el poder del arte como catalizador de transformación, y su impacto en las aulas será, sin duda, una semilla de futuro para construir una sociedad más igualitaria y justa.

 
Con esta iniciativa, La Lección de Lucía demuestra que el arte y la educación son herramientas imprescindibles para crear conciencia y fomentar una sociedad más inclusiva desde sus cimientos: las aulas. Sin duda, este cortometraje seguirá cosechando éxitos y marcando un camino hacia el cambio.

Te puede interesar
arteyalma

Se inicia las actividades del proyecto “Mujer: arte y alma”.

José Manuel Rosario
Cultura19/06/2025

Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.

Lo más visto
54675951510_ecde8c3c0c_c

𝗟𝗮 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗿𝗮́ 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗽𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀

Revista Mujer y Poder
Actualidad24/07/2025

El I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía busca abrir un espacio de análisis, diálogo y propuestas para avanzar hacia una economía más inclusiva y con rostro de mujer.

1 (3)

¿Qué es el amor? ¿Y de qué nos sirve?

Por: Gabriela Romano
Desarrollo personal24/07/2025

No es cursilería, es neurociencia emocional: la autocompasión, la aceptación de nuestras luces y nuestras sombras, y la autoestima profunda, son la base para poder ofrecer un amor sano a los demás. Quiroz Adame lo resume así: “El amor es un acto de creación. No es algo que se encuentra, es algo que se construye.”

20250605_102450

Carmen Padilla, la vecina que observa

Por: Eva Llamas
Arte25/07/2025

El espacio Innosocial en pleno centro de Málaga, acoge  la muestra hasta finales de agosto y puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h. Una oportunidad única para adentrarse en el universo crítico, creativo y profundamente humano de una artista que no deja indiferente.

barcelonamobilitywomencars

Women’s Mobility Congress 2025: El Futuro de la Movilidad Tiene Nombre de Mujer

José Manuel Rosario
Deporte25/07/2025

El Círculo del Liceo se convirtió en el escenario del primer congreso de movilidad liderado y protagonizado por mujeres. El Women’s Mobility Congress 2025, organizado por Ariadna Verge y Ariadna Nuez, reunió a referentes del sector para impulsar una movilidad más inclusiva, sostenible y conectada con los desafíos del futuro. Una jornada histórica marcada por el liderazgo femenino, la innovación y momentos inolvidables.