
Este 2025, el Festival Grito de Mujer conmemora 15 años de lucha a través del arte y Miami ha sido elegida como la sede oficial de su celebración. Fuente: Gritodemujer.com
El arte alza la voz: 'Grito de Mujer' para visibilizar la lucha contra el matrimonio infantil.
Movimientos globales18/03/2025 Por: Eva LlamasEn la tarde de ayer, varias artistas colaboradoras del 15º Festival Internacional Grito de Mujer y de la 11ª Convocatoria “Quejío Córdoba con Grito de Mujer” se reunieron en la Biblioteca Central de Córdoba para participar en una entrevista con Mercedes Pérez, del programa Córdoba TeVe de PTV.
Acompañadas por María Pizarro, escritora, poeta y coordinadora del festival, así como miembro del movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI), las artistas plásticas y visuales Loli Gómez, Julia Mellado, Sofía Candeo y Eva Llamas compartieron su arte y realizaron un recorrido por la exposición, ofreciendo a los asistentes una experiencia única.
El Festival Grito de Mujer es un proyecto cultural colaborativo que, cada mes de marzo, reúne voces de todo el mundo para difundir mensajes de autoestima, empoderamiento y cero tolerancia ante la violencia contra las mujeres y las niñas, expresándose a través de diversas disciplinas artísticas. Cada edición se centra en un lema diferente, con el propósito de sensibilizar sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas.
Este año, la muestra adopta el lema “No es un juego”, visibilizando la lucha contra el matrimonio infantil y dando voz a quienes sufren en silencio. “Porque la infancia no debe ser tomada. Porque el cuerpo de la mujer no debe ser territorio de otros. Porque lo roto no debió haberse quebrado nunca”.
La exposición estará abierta al público durante todo el mes de marzo en la Biblioteca Central de Córdoba, ubicada en Avda. del Marrubial, s/n, en horario ininterrumpido de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h.
El I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía busca abrir un espacio de análisis, diálogo y propuestas para avanzar hacia una economía más inclusiva y con rostro de mujer.
No es cursilería, es neurociencia emocional: la autocompasión, la aceptación de nuestras luces y nuestras sombras, y la autoestima profunda, son la base para poder ofrecer un amor sano a los demás. Quiroz Adame lo resume así: “El amor es un acto de creación. No es algo que se encuentra, es algo que se construye.”
El espacio Innosocial en pleno centro de Málaga, acoge la muestra hasta finales de agosto y puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h. Una oportunidad única para adentrarse en el universo crítico, creativo y profundamente humano de una artista que no deja indiferente.
El Círculo del Liceo se convirtió en el escenario del primer congreso de movilidad liderado y protagonizado por mujeres. El Women’s Mobility Congress 2025, organizado por Ariadna Verge y Ariadna Nuez, reunió a referentes del sector para impulsar una movilidad más inclusiva, sostenible y conectada con los desafíos del futuro. Una jornada histórica marcada por el liderazgo femenino, la innovación y momentos inolvidables.