El VI Festival Internacional “La Mujer en las Letras” brilló en Córdoba con una jornada dedicada a la palabra, la memoria y la resistencia femenina

Córdoba fue poesía, fue palabra, fue mujer. El VI Festival Internacional La Mujer en las Letras volvió a recordarnos que escribir también es resistir. Y que juntas, seguimos sembrando futuro.

Con voz de mujer12/10/2025Revista Mujer y PoderRevista Mujer y Poder
WhatsApp Image 2025-10-12 at 19.48.13-pica
Mujeres Genuinas 2025


El pasado 10 de octubre, la ciudad de Córdoba acogió con gran éxito la VI edición del Festival Internacional “La Mujer en las Letras”, y segunda que se celebra en la capital cordobesa. El encuentro, realizado en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, fue una celebración de la palabra, la memoria y la resistencia femenina a través de la literatura, el pensamiento y el arte.

La inauguración del festival estuvo a cargo de Javier Martín-Párraga, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, quien expresó su gratitud a la presidenta de la Asociación Mujer y Poder por permitir la realización del acto en el salón de la facultad, destacando la importancia de mantener espacios como este. Además, dedicó unas palabras de solidaridad y reflexión sobre la situación que actualmente se vive en Gaza y de María Piña, presidenta de la Asociación Mujer y Poder, quien destacó la importancia de seguir creando espacios donde las mujeres puedan ser escuchadas, leídas y reconocidas.

Durante la jornada se desarrollaron ponencias de gran interés, entre ellas:

  • “Nuevos medios para reivindicar a la mujer en la Historia del Arte. El pódcast In ictu oculi”, a cargo de Lourdes Páez Morales, conservadora del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • “Madres de tinta: cómo la literatura ha escrito y reescrito la maternidad”, presentada por Yolanda Martínez Aranda, filóloga y profesora.
  • “Amor y cotidianidad en las poetas clásicas”, impartida por Tomás Sánchez Rubio, profesor de Latín y Griego.              

El público disfrutó además de una actuación musical del compositor y guitarrista clásico Marco Conzi, y de un recital poético con la participación de poetas invitadas, donde la emoción y la palabra se entrelazaron en una tarde inolvidable.

Uno de los momentos más esperados fue la entrega del Reconocimiento “Mujeres Genuinas 2025”, galardón que distingue a mujeres que inspiran y dejan huella desde la autenticidad, el talento y la coherencia.

El cierre del festival estuvo a cargo del dúo Sol y Luna, que con su actuación musical dio paso a las palabras de clausura de María Piña, quien expresó su profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta nueva edición, destacando el poder transformador de la palabra femenina.

Con el lema “La palabra nos hará libres”, el festival reafirmó su compromiso de dar visibilidad a la creación literaria de las mujeres, consolidándose como un referente internacional de cultura e igualdad desde Córdoba para el mundo.

El V Festival Internacional “La Mujer en las Letras” cuenta con dirección de la Dra. Beatriz Gastelum y la coordinación internacional de Jeannette Tiburcio Marques.

El evento, organizado en Córdoba por la Asociación Mujer y Poder y coordinado por María Piña, reúne a importantes instituciones nacionales e internacionales:

Academia Nacional de Historia y Geografía – ANHG (México)
Centro de Estudios sobre la Mujer – UNAM
Federación Global de Liderazgo y Alta Inteligencia
Vicerrectorado de Igualdad – Universidad de Córdoba


El festival se celebra con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras y tiene como objetivo destacar la literatura escrita por mujeres y la promover la igualdad de género. Y con  la colaboración del poll de medios Punto de Referencia, Mujer y Poder TV, Onda Góngora Radio, la Cumbre Internacional Unificada (CIURT) y la Agencia Mundial de Prensa.

Te puede interesar
Lo más visto