
'Vientres y Voces': El Espacio para las Familias de Nuestro Tiempo"
La revista "Mujer y Poder" lanza una sección dedicada a las madres que buscan información, apoyo y comunidad.
Es crucial recordar que cada familia es un universo único con sus propias circunstancias y prioridades. No existe una fórmula mágica para ser una "buena madre", y las decisiones sobre la crianza y la carrera profesional son profundamente personales.
Vientres y voces09/04/2025La maternidad, ese viaje transformador lleno de amor incondicional y desafíos constantes, se convierte a menudo en un campo de batalla silencioso. No son solo las noches en vela o las rabietas inesperadas los que ponen a prueba la fortaleza de una madre; también lo son las miradas inquisitivas, los comentarios velados y las críticas directas de otros padres y madres. Y para aquellas que además compaginan la crianza con una carrera profesional, la tormenta perfecta se intensifica.
En una sociedad que aún lucha por equilibrar las expectativas de género y la conciliación laboral, las madres trabajadoras se encuentran a menudo en el ojo del huracán de juicios ajenos. Se las acusa de estar "ausentes", de "anteponer su ambición" al bienestar de sus hijos, o incluso, paradójicamente, de "no ser lo suficientemente ambiciosas" en su carrera por dedicarse a su familia. Estas críticas, a menudo basadas en suposiciones y estereotipos, pueden minar la confianza y generar una profunda sensación de culpa.
Imaginemos a Ana, una brillante arquitecta que regresa a trabajar tres meses después de dar a luz. En el parque, otra madre la aborda con una sonrisa forzada: "Qué bien que ya te puedas permitir dejar al bebé tanto tiempo. Yo no podría, mi instinto maternal me lo impide." Ana, exhausta tras una noche sin dormir y sintiéndose ya culpable por cada hora lejos de su pequeño, siente cómo las palabras de la otra madre la atraviesan como un puñal. ¿Acaso su deseo de seguir desarrollando su carrera la convierte en una mala madre?
O pensemos en Sofía, una enfermera a tiempo completo que se esfuerza por llegar a todas las actividades escolares de sus hijos. En una reunión de padres, otra madre comenta en voz alta: "Es una pena que los niños de hoy en día tengan que ir a tantas extraescolares. ¡Con lo importante que es que sus madres estén en casa!" Sofía, que sacrifica sus descansos para poder llevar a sus hijos a fútbol y ballet, se siente juzgada por no encajar en el idealizado molde de la "madre presente" a tiempo completo. ¿Acaso su vocación de ayudar a los demás la hace menos dedicada a sus hijos?
Consideremos también el caso de Carmen, una autónoma que trabaja desde casa para poder estar más cerca de sus hijos. En una conversación informal con otro padre, este le dice con condescendencia: "Ah, qué bien, así tienes tiempo libre para tus cosas entre biberón y biberón. ¡Qué suerte!" Carmen, que a menudo trabaja hasta altas horas de la noche para sacar adelante su negocio mientras cuida de sus hijos, se siente invisibilizada y menospreciada por el simple hecho de tener un horario flexible. ¿Acaso su esfuerzo por conciliar la vida laboral y familiar es menos válido que el de otros?
Estos ejemplos fieles, reflejan las microagresiones y los juicios a los que muchas madres trabajadoras se enfrentan diariamente. Estas críticas, a menudo disfrazadas de preocupación o simple curiosidad, pueden generar una profunda inseguridad y obligar a las madres a cuestionar constantemente sus decisiones.
Es crucial recordar que cada familia es un universo único con sus propias circunstancias y prioridades. No existe una fórmula mágica para ser una "buena madre", y las decisiones sobre la crianza y la carrera profesional son profundamente personales.
En lugar de caer en la fácil trampa del juicio, es fundamental fomentar la empatía y la comprensión entre padres y madres. Reconocer la complejidad de la maternidad trabajadora, celebrar los esfuerzos de cada mujer por encontrar su propio equilibrio y ofrecer apoyo en lugar de críticas son pasos esenciales para construir una comunidad más solidaria y respetuosa.
Las madres trabajadoras no necesitan ser perfectas, solo necesitan ser validadas en sus esfuerzos y decisiones. Necesitan saber que su amor por sus hijos no se mide por las horas que pasan en casa, sino por la calidad del tiempo que les dedican y el ejemplo de una mujer fuerte y realizada que les están mostrando.
Es hora de derribar los muros del juicio y construir puentes de entendimiento. Solo así podremos crear un entorno donde todas las madres, independientemente de sus elecciones profesionales, se sientan apoyadas y orgullosas del increíble trabajo que realizan cada día y es que en definitiva somos MUJER Y PODER...
La revista "Mujer y Poder" lanza una sección dedicada a las madres que buscan información, apoyo y comunidad.
El arte alza la voz: 'Grito de Mujer' para visibilizar la lucha contra el matrimonio infantil.
Es crucial recordar que cada familia es un universo único con sus propias circunstancias y prioridades. No existe una fórmula mágica para ser una "buena madre", y las decisiones sobre la crianza y la carrera profesional son profundamente personales.
El desarrollo personal, en su esencia, nos invita a desvelar lo que ya somos. Es el arte de vivir conscientemente, de escucharnos en silencio y de responder a la vida —no desde el miedo, sino desde la presencia, la compasión y la responsabilidad interior.
La Oficina de Europe Direct de la institución provincial prepara iniciativas que llegarán a los municipios para conmemorar el 9 de mayo