Se entregan los premios Mujer y Poder

• “Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición.

Sociedad17/03/2025Revista Mujer y PoderRevista Mujer y Poder
WhatsApp Image 2025-02-21 at 23.16.12
Galardonas Premio Mujer y Poder 2025

La ciudad de Córdoba albergó la primera edición de los Premios Mujer y Poder, una propuesta que buscó destacar y visibilizar el talento femenino en múltiples ámbitos de la sociedad. Organizados por la Asociación Mujer y Poder, estos galardones tuvieron como finalidad resaltar el impacto y la aportación de mujeres destacadas en sectores como la ciencia, la cultura, el deporte, la música, la innovación, la gastronomía, el emprendimiento y muchos otros. Dicho evento se llevó a cabo el viernes 21 de febrero en el Palacio de la Merced, Diputación de Córdoba.

Este acontecimiento reafirmó el compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de la mujer, siempre desde su circunstancia, proporcionando una plataforma para dar protagonismo a aquellas mujeres que, con su esfuerzo y entrega, habían superado obstáculos y generado un impacto trascendental en sus respectivas áreas.

Los Premios Mujer y Poder nacieron con la firme creencia de que la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de las capacidades de las mujeres eran esenciales para construir una sociedad más justa, sin olvidarse de las grandes aportaciones de organismos, instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro que lucharon por dar visibilidad a distintas realidades con miras a encaminarnos a un futuro más justo para todos.

Esta edición inaugural contó con 17 categorías, reconociendo a 15 mujeres y 2 organizaciones, cada una destinada a resaltar la excelencia y la influencia en distintos sectores. En esta primera edición, los premios recayeron en: Mariló Torres (Ciencias); Nuria Páez Rodríguez (Medio Rural); María Pérez García (Deportes); Instituto Andaluz de la Mujer (Literatura: por su proyecto: Un verano con letras de mujer); Eva Riquelme (Artes Plásticas); Aurora Gil de Castro (Investigación e Innovación); Antonia Carmona Castillo (Gastronomía); Rocío Aceña Baldón (Turismo); Marisol Membrillo Fuentes (Artes Escénicas); Naike Ponce (Música); Inma Castrejón (Diseño y Moda); Pilar Aparicio Martínez (Talento Joven); MÍA - Acoso Escolar (Asociación del Año); María Van den Eynde (Proyección Internacional); Betsy Yaneth Muñoz Soriano (Emprendimiento); Marlem Cantón (Promoción Cultural); y el premio especial "Ellas por..." a Marly Teresa Acosta López.

Un evento con trascendencia y proyección Los Premios Mujer y Poder no solo representaron la dedicación de mujeres excepcionales, sino que también se erigieron como una fuente de inspiración y un referente para las futuras generaciones. A través de esta iniciativa, se pretendió visibilizar y amplificar el trabajo de mujeres líderes en sus respectivas disciplinas, creando un espacio de valoración que impulsó la equidad real en todos los sectores.

La historia del empoderamiento femenino continuó escribiéndose, y estos premios representaron un paso más hacia un futuro donde las mujeres fueran valoradas por su talento, su esfuerzo y su influencia en la sociedad.

Algunas de las iniciativas realizadas por la Asociación Mujer y Poder fueron: el V Festival La Mujer en las Letras; el Primer Encuentro Cultural España-India Córdoba 2024; la puesta en marcha del primer Canal de Televisión exclusivamente femenino: Mujer y Poder TV; y los proyectos audiovisuales: "Ellas, Colaborando por Córdoba", el documental, y el corto "La lección de Lucía", un impactante corto que abordó la cruda realidad de la violencia machista, buscando despertar conciencia en la sociedad desde una perspectiva optimista y esperanzadora.

 

Te puede interesar
jaravalcarcelspotahomeb

Dra. Jara Cárcel Márquez logra una beca por su pionera investigación genética del ictus

Revista Mujer y Poder
Sociedad21/07/2025

Jara ha sido galardonada con la II edición de la Beca Spotahome de movilidad, un reconocimiento de 10.000€ destinado a apoyar estancias postdoctorales en Europa. Esta beca tiene como fin primordial impulsar la investigación sin limitaciones, brindando soporte a los investigadores españoles más prometedores que desarrollan proyectos con un impacto positivo en la sociedad. El estudio de Jara se centra en el ictus, una enfermedad que afecta a más de 70.000 personas anualmente en España

Lo más visto
54675951510_ecde8c3c0c_c

𝗟𝗮 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗿𝗮́ 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗽𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀

Revista Mujer y Poder
Actualidad24/07/2025

El I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía busca abrir un espacio de análisis, diálogo y propuestas para avanzar hacia una economía más inclusiva y con rostro de mujer.

1 (3)

¿Qué es el amor? ¿Y de qué nos sirve?

Por: Gabriela Romano
Desarrollo personal24/07/2025

No es cursilería, es neurociencia emocional: la autocompasión, la aceptación de nuestras luces y nuestras sombras, y la autoestima profunda, son la base para poder ofrecer un amor sano a los demás. Quiroz Adame lo resume así: “El amor es un acto de creación. No es algo que se encuentra, es algo que se construye.”

20250605_102450

Carmen Padilla, la vecina que observa

Por: Eva Llamas
Arte25/07/2025

El espacio Innosocial en pleno centro de Málaga, acoge  la muestra hasta finales de agosto y puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h. Una oportunidad única para adentrarse en el universo crítico, creativo y profundamente humano de una artista que no deja indiferente.

barcelonamobilitywomencars

Women’s Mobility Congress 2025: El Futuro de la Movilidad Tiene Nombre de Mujer

José Manuel Rosario
Deporte25/07/2025

El Círculo del Liceo se convirtió en el escenario del primer congreso de movilidad liderado y protagonizado por mujeres. El Women’s Mobility Congress 2025, organizado por Ariadna Verge y Ariadna Nuez, reunió a referentes del sector para impulsar una movilidad más inclusiva, sostenible y conectada con los desafíos del futuro. Una jornada histórica marcada por el liderazgo femenino, la innovación y momentos inolvidables.