"Voces del Sáhara" de Fátima Entrenas El cine como altavoz de la lucha femenina

"Este tipo de formatos para ellas es crucial porque permite que se conozca su realidad, aunque sea una en una parte de la sociedad, darle visibilidad a lo que viven y cómo lo viven”. Fátima Entrenas.

Cultura14/03/2025Revista Mujer y PoderRevista Mujer y Poder
presentación Voces del Sáhara
presentación Voces del Sáhara Filmoteca de Andalucía-Córdoba

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, la Filmoteca de Andalucía acogía ayer la proyección de "Voces del Sáhara", un documental social dirigido por Fátima Entrenas que pone en el centro a las mujeres saharauis y su lucha silenciosa a lo largo de 47 años de conflicto.

La sesión, que comenzó a las 18:00 horas, estuvo seguida de un coloquio en el que participó la propia directora, acompañada por el jefe del gabinete técnico de la Filmoteca, Ramón Benítez, quien introdujo el debate. Durante el intercambio con el público, Entrenas compartió detalles de su experiencia en el rodaje, revelando el desafío de captar las voces de mujeres que han sido relegadas al silencio en una de las crisis humanitarias más prolongadas de la historia reciente.  El público se mostró emocionado e interesado a partes iguales, realizando preguntas y compartiendo conocimientos acerca de la situación que se vive en el Sáhara.

El documental, que ha sido finalista en el Festival Internacional "La Imagen del Sur" 2023 y galardonado con el primer premio internacional BT24 en el III Certamen de la Fundación Gala-Plantea, también ha sido seleccionado para las sesiones paralelas del Festival de Cine de Málaga 2024. Su impacto reside en su capacidad para visibilizar la resistencia femenina en un contexto bélico, mostrando a mujeres que no solo han sido el sostén de sus comunidades en los campamentos de refugiados, sino también protagonistas de la lucha por sus derechos y dignidad.

"Este tipo de formatos para ellas es crucial porque permite que se conozca su realidad, aunque sea una en una parte de la sociedad, darle visibilidad a lo que viven y cómo lo viven” puntualizó Entrenas.

La proyección de "Voces del Sáhara" en la Filmoteca de Andalucía ha servido como un recordatorio de que el cine puede ser una herramienta poderosa para la denuncia social y la construcción de memoria. La acogida del público, que siguió el debate con atención y emoción, confirma la necesidad de seguir contando estas historias.

 

Te puede interesar
arteyalma

Se inicia las actividades del proyecto “Mujer: arte y alma”.

José Manuel Rosario
Cultura19/06/2025

Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.

Lo más visto
54675951510_ecde8c3c0c_c

𝗟𝗮 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗿𝗮́ 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗽𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀

Revista Mujer y Poder
Actualidad24/07/2025

El I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía busca abrir un espacio de análisis, diálogo y propuestas para avanzar hacia una economía más inclusiva y con rostro de mujer.

1 (3)

¿Qué es el amor? ¿Y de qué nos sirve?

Por: Gabriela Romano
Desarrollo personal24/07/2025

No es cursilería, es neurociencia emocional: la autocompasión, la aceptación de nuestras luces y nuestras sombras, y la autoestima profunda, son la base para poder ofrecer un amor sano a los demás. Quiroz Adame lo resume así: “El amor es un acto de creación. No es algo que se encuentra, es algo que se construye.”

20250605_102450

Carmen Padilla, la vecina que observa

Por: Eva Llamas
Arte25/07/2025

El espacio Innosocial en pleno centro de Málaga, acoge  la muestra hasta finales de agosto y puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h. Una oportunidad única para adentrarse en el universo crítico, creativo y profundamente humano de una artista que no deja indiferente.

barcelonamobilitywomencars

Women’s Mobility Congress 2025: El Futuro de la Movilidad Tiene Nombre de Mujer

José Manuel Rosario
Deporte25/07/2025

El Círculo del Liceo se convirtió en el escenario del primer congreso de movilidad liderado y protagonizado por mujeres. El Women’s Mobility Congress 2025, organizado por Ariadna Verge y Ariadna Nuez, reunió a referentes del sector para impulsar una movilidad más inclusiva, sostenible y conectada con los desafíos del futuro. Una jornada histórica marcada por el liderazgo femenino, la innovación y momentos inolvidables.