Sin tabúes: cómo el autoconocimiento transforma tu vida sexual

Rompe tabúes y transforma tu sexualidad desde la autoestima. Descubre cómo conocer tu cuerpo y tus deseos no solo mejora tu vida sexual, sino también tu autoestima y confianza personal.

Sin tabú15/09/2025Revista Mujer y PoderRevista Mujer y Poder
freepik__the-style-is-candid-image-photography-with-natural__53711

Hablar de sexualidad femenina sigue siendo un terreno lleno de tabúes y silencios, pero conocerse a una misma es un acto de poder y libertad. Comprender nuestro cuerpo y nuestras emociones no solo mejora nuestra vida sexual, sino que fortalece nuestra autoestima y nos permite vivir con autenticidad y placer.

El primer paso es la autoexploración. Conocerse implica prestar atención a nuestras sensaciones, descubrir lo que nos gusta y lo que no, y aceptar nuestro cuerpo tal como es. La masturbación, lejos de ser un tema vergonzoso, es una herramienta de autoconocimiento que nos enseña cómo responder a los estímulos y nos ayuda a comunicar nuestros deseos a nuestra pareja de manera clara y segura.

Romper los mitos es esencial. Durante siglos, la sociedad ha impuesto ideas erróneas sobre la sexualidad femenina: que el placer no es tan importante, que el deseo sexual es menor o que ciertas fantasías son “incorrectas”. Reconocer que nuestros deseos son legítimos y naturales es un acto de empoderamiento.

La autoestima y la sexualidad están estrechamente ligadas. Una mujer que se siente cómoda con su cuerpo y con sus emociones sexuales experimenta más placer y vive relaciones más auténticas. Esto no significa cumplir estándares estéticos, sino aceptar nuestra esencia, celebrar nuestra sensualidad y aprender a decir “sí” o “no” según lo que realmente queremos. La comunicación abierta con nuestra pareja y con nosotras mismas es clave.

La educación sexual y emocional también juega un papel fundamental. Conocer cómo funciona el cuerpo femenino, las fases de la excitación y la importancia de la conexión emocional ayuda a derribar tabúes y a disfrutar de la sexualidad de manera plena. Incorporar prácticas de mindfulness o atención plena durante los encuentros sexuales puede intensificar el placer y la conexión con nosotras mismas.

El placer no es un lujo ni un capricho: es un derecho. Cultivar nuestra sexualidad de manera consciente nos permite vivir con más confianza, seguridad y alegría. Al final, conocerse y aceptarse es un acto revolucionario: nos libera de miedos, expectativas externas y de la culpa que a veces nos enseñaron a cargar.

Invito a todas las lectoras a explorarse, escucharse y disfrutar sin culpa ni tabúes. Cada mujer tiene el derecho de conocer su cuerpo, expresar su deseo y vivir su sexualidad con libertad. Porque cuando nos conectamos con nosotras mismas, no solo transformamos nuestra vida sexual, sino nuestra vida entera.

Lo más visto
Literatura

AMOR Y EROTISMO EN LA TRAGEDIA GRIEGA

Por: Yolanda Martínez Aranda
Literatura18/09/2025

El tema del amor ha sido ampliamente tratado desde distintas perspectivas y referido en diferentes épocas. El erotismo es una de las claves para la comprensión de la vida en Grecia no sólo en la vida amorosa, sino también en el aspecto religioso, en el arte y la literatura, en la vida pública y social, en diversiones y placeres, en festivales y representaciones teatrales.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 09.31

Lucila Veloz ilumina Córdoba con la fuerza vital del sol en K’in

Revista Mujer y Poder
Arte18/09/2025

La artista mexicana abrió su universo creativo en el Real Círculo de la Amistad con una muestra que conecta arte, cosmogonía y espiritualidad. Una exposición que invita a recuperar la capacidad de asombro y la conexión con la naturaleza. La luz, como símbolo de vida y sanación compartida, brilló en cada obra.