María Pérez impone su ley en Tokio y revalida su título mundial en los 35 km marcha

Con esta victoria, la granadina revalida el título mundial logrado en Budapest en 2023 y confirma que, a sus 29 años, atraviesa el mejor momento de su carrera deportiva.

Deporte14/09/2025 Por: Angela Zamora
WhatsApp Image 2025-09-14 at 10.30.53
María Pérez Campeona en Tokio 2025

La marcha española volvió a brillar en el Estadio Nacional de Tokio con una protagonista indiscutible: María Pérez, que se proclamó campeona del mundo en los 35 kilómetros marcha con un tiempo de 2h39:01. Con esta victoria, la granadina revalida el título mundial logrado en Budapest en 2023 y confirma que, a sus 29 años, atraviesa el mejor momento de su carrera deportiva.

Una carrera bajo condiciones extremas
El Mundial de Tokio no lo puso fácil a las atletas. La prueba arrancó con una humedad cercana al 80% y temperaturas elevadas, lo que obligó a la organización a adelantar la salida para evitar un calor todavía más asfixiante. A lo largo de los kilómetros, la sensación térmica se volvió casi insoportable y muchas competidoras tuvieron que recurrir a paños húmedos o bolsas de hielo para soportar el esfuerzo.

En ese contexto, Pérez demostró una vez más su fortaleza mental y física. Desde los primeros compases de la competición se situó en cabeza y fue marcando un ritmo alto que, poco a poco, redujo el grupo de favoritas. A mitad de recorrido solo podían seguirle el paso la italiana Antonella Palmisano y la ecuatoriana Paula Torres, pero el empuje de la española terminó por romper la resistencia de ambas.

Una llegada cargada de emoción
María Pérez recorrió los últimos kilómetros en solitario, ampliando su ventaja paso a paso. Al entrar al Estadio Nacional de Tokio, la imagen fue la de una campeona que sabía lo que había logrado: ondeando la bandera española y con lágrimas de emoción, cruzó la meta antes de dejarse caer al suelo, agotada pero feliz, consciente de haber hecho historia una vez más.

El podio lo completaron Palmisano, que se colgó la medalla de plata, y Torres, que celebró un bronce histórico para Ecuador. El equipo español también firmó una actuación sobresaliente: Raquel González finalizó en sexta posición y Cristina Montesinos fue séptima, confirmando la solidez del bloque nacional en esta disciplina.

De la decepción al reinado mundial
La trayectoria de María Pérez no ha sido un camino fácil. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 se quedó a las puertas de la medalla, al terminar cuarta en los 20 km marcha, y en los Mundiales de Eugene 2022 sufrió una doble descalificación en las dos distancias. Sin embargo, lejos de rendirse, supo reinventarse y volver más fuerte.

El punto de inflexión llegó en Budapest 2023, donde firmó un doblete histórico al ganar tanto en 20 como en 35 km. Ese triunfo marcó el inicio de una etapa de dominio absoluto que ahora se confirma en Tokio, donde ha vuelto a imponer su ley con una autoridad incontestable.

Palabras de la campeona
Al término de la prueba, la atleta granadina se mostró satisfecha pero también sorprendida por la diferencia obtenida:
 “Ha sido una carrera durísima, con unas condiciones muy complicadas. Lo he dado todo y sabía que estaba bien, pero no esperaba abrir tanta distancia. Estoy muy feliz por haber defendido este título y por el gran trabajo que hemos hecho como equipo”, declaró emocionada.

Sobre sus próximos objetivos, Pérez aseguró que ya piensa en la media maratón, aunque es consciente de que repetir un doblete como el de Budapest será un reto difícil de igualar.

Una referencia mundial
Con esta nueva medalla de oro, María Pérez no solo refuerza su condición de líder de la marcha mundial, sino que también consolida a España como una de las potencias históricas en esta disciplina. Su triunfo, además, inspira a una nueva generación de atletas que ven en ella un ejemplo de constancia, superación y ambición.

En Tokio, bajo un sol implacable y una humedad que puso a prueba a todas las competidoras, la granadina volvió a demostrar que su fortaleza no se limita a lo físico. Con carácter, inteligencia y determinación, María Pérez volvió a marcar el paso y dejó claro que, hoy por hoy, nadie camina como ella.

 

Te puede interesar
barcelonamobilitywomencars

Women’s Mobility Congress 2025: El Futuro de la Movilidad Tiene Nombre de Mujer

José Manuel Rosario
Deporte25/07/2025

El Círculo del Liceo se convirtió en el escenario del primer congreso de movilidad liderado y protagonizado por mujeres. El Women’s Mobility Congress 2025, organizado por Ariadna Verge y Ariadna Nuez, reunió a referentes del sector para impulsar una movilidad más inclusiva, sostenible y conectada con los desafíos del futuro. Una jornada histórica marcada por el liderazgo femenino, la innovación y momentos inolvidables.

WhatsApp Image 2025-07-24 at 17.51.17

𝗔𝗶𝘁𝗮𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗻𝗺𝗮𝘁í 𝗺𝗲𝘁𝗲 𝗮 ‘𝗟𝗮 𝗥𝗼𝗷𝗮’ 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗰𝗼𝗽𝗮

Por: Angela Zamora
Deporte24/07/2025

En una noche vibrante e histórica en el Stadion Letzigrund de Zúrich, la selección española femenina ha logrado lo que jamás había conseguido: llegar a la final de la Eurocopa. Con un solitario gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113 de la prórroga, España venció 0‑1 a una poderosa Alemania, un rival que hasta ahora había sido una barrera infranqueable.

Lo más visto
Literatura

AMOR Y EROTISMO EN LA TRAGEDIA GRIEGA

Por: Yolanda Martínez Aranda
Literatura18/09/2025

El tema del amor ha sido ampliamente tratado desde distintas perspectivas y referido en diferentes épocas. El erotismo es una de las claves para la comprensión de la vida en Grecia no sólo en la vida amorosa, sino también en el aspecto religioso, en el arte y la literatura, en la vida pública y social, en diversiones y placeres, en festivales y representaciones teatrales.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 09.31

Lucila Veloz ilumina Córdoba con la fuerza vital del sol en K’in

Revista Mujer y Poder
Arte18/09/2025

La artista mexicana abrió su universo creativo en el Real Círculo de la Amistad con una muestra que conecta arte, cosmogonía y espiritualidad. Una exposición que invita a recuperar la capacidad de asombro y la conexión con la naturaleza. La luz, como símbolo de vida y sanación compartida, brilló en cada obra.