Maternidad y emprendimiento: el reto de equilibrar ambos mundos

En España, las madres emprendedoras enfrentan desafíos únicos que exigen resiliencia, apoyo y gestión eficiente del tiempo.

Emprendimiento08/09/2025José Manuel RosarioJosé Manuel Rosario
MyPJulianaQueissada
Juliana QueissadaQueissada Comunicación

Maternidad y emprendimiento: el desafío de las mujeres líderes en España

En el marco del Día de la Mujer, surge la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres que, además de ser madres, deciden liderar sus propios negocios. En España, la figura de las madres emprendedoras está cobrando cada vez más protagonismo, aunque el camino no esté exento de dificultades.

El ejemplo de Juliana Queissada, CEO de Queissada Comunicación, ilustra perfectamente esta realidad. Como madre y líder empresarial, su experiencia pone de manifiesto los retos que implica equilibrar la maternidad y la gestión de una empresa. Su historia, como la de muchas otras mujeres, demuestra que, aunque el camino sea exigente, es posible alcanzar el éxito profesional sin renunciar a la familia.

Con un aumento significativo de la maternidad tardía y una creciente participación femenina en el emprendimiento, cada vez más mujeres en España están encontrando formas de equilibrar sus carreras con la crianza de sus hijos. No obstante, este equilibrio requiere una gran cantidad de planificación, sacrificio y, sobre todo, resiliencia.

El impacto de la maternidad tardía en el emprendimiento femenino

En España, la edad media de las madres ha alcanzado los 40 años, una de las cifras más altas de la Unión Europea, según datos de Europa Press. Este retraso en la maternidad está estrechamente relacionado con el deseo de muchas mujeres de priorizar sus carreras y proyectos personales antes de formar una familia.

Sin embargo, para las madres emprendedoras, este cambio en las dinámicas sociales trae consigo nuevos retos. Uno de los principales obstáculos es el costo de la educación infantil. En muchas ciudades españolas, el precio mensual de una guardería puede superar los 600 euros, lo que representa un desafío significativo para quienes lideran sus propios negocios. Además de gestionar los gastos asociados al emprendimiento, estas mujeres deben planificar cuidadosamente su presupuesto para cubrir las necesidades de sus hijos.

La desigualdad en el reparto de responsabilidades

Otro desafío importante es la falta de corresponsabilidad en el entorno doméstico. A pesar de los avances en igualdad de género, muchas madres emprendedoras se encuentran cargando con la mayor parte de las responsabilidades familiares, desde el cuidado infantil hasta las tareas del hogar.

Esta desigualdad puede generar una sobrecarga que afecta tanto la salud mental como la productividad de las mujeres. Las expectativas sociales sobre la “madre perfecta” también influyen, aumentando la presión para equilibrar el éxito profesional con las demandas familiares.

54675951510_ecde8c3c0c_c𝗟𝗮 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗿𝗮́ 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗽𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀

Conciliar trabajo y familia: un desafío constante

Para las madres emprendedoras, conciliar la vida laboral y familiar es uno de los mayores retos. La gestión del tiempo se convierte en una habilidad esencial para mantener el equilibrio entre ambos mundos. Sin embargo, esta conciliación no siempre es fácil. El propio modelo cultural y social puede dificultar este proceso, exigiendo a las mujeres un esfuerzo adicional para cumplir con las expectativas profesionales y familiares.

Juliana Queissada, como muchas otras mujeres en su posición, es un claro ejemplo de cómo la resiliencia y la planificación pueden ser herramientas fundamentales. Para ella, no se trata solo de los beneficios económicos de su emprendimiento, sino de la satisfacción que encuentra al lograr desarrollar su carrera mientras ejerce su labor de madre.

El futuro del emprendimiento femenino en España

A pesar de los desafíos, el emprendimiento femenino está ganando fuerza en España. Cada vez más mujeres están rompiendo barreras y desafiando las normas tradicionales para construir sus propios negocios. Sin embargo, para que este crecimiento sea sostenible, es necesario crear entornos que permitan una verdadera conciliación entre trabajo, maternidad y bienestar personal.

El Día de la Mujer no solo debe ser un espacio para celebrar los logros de las madres emprendedoras, sino también para reflexionar sobre las condiciones necesarias para que puedan prosperar. Esto incluye medidas para reducir los costes de la educación infantil, fomentar la corresponsabilidad en el hogar y promover políticas que apoyen a las mujeres en su camino hacia el éxito profesional.

El equilibrio entre la maternidad y el emprendimiento no solo beneficia a las mujeres, sino también a la sociedad en su conjunto. Construir un futuro más justo y equilibrado permitirá que más mujeres se conviertan en líderes y modelos a seguir, inspirando a las próximas generaciones a perseguir sus sueños sin renunciar a sus familias.

Te puede interesar
Lo más visto
Literatura

AMOR Y EROTISMO EN LA TRAGEDIA GRIEGA

Por: Yolanda Martínez Aranda
Literatura18/09/2025

El tema del amor ha sido ampliamente tratado desde distintas perspectivas y referido en diferentes épocas. El erotismo es una de las claves para la comprensión de la vida en Grecia no sólo en la vida amorosa, sino también en el aspecto religioso, en el arte y la literatura, en la vida pública y social, en diversiones y placeres, en festivales y representaciones teatrales.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 09.31

Lucila Veloz ilumina Córdoba con la fuerza vital del sol en K’in

Revista Mujer y Poder
Arte18/09/2025

La artista mexicana abrió su universo creativo en el Real Círculo de la Amistad con una muestra que conecta arte, cosmogonía y espiritualidad. Una exposición que invita a recuperar la capacidad de asombro y la conexión con la naturaleza. La luz, como símbolo de vida y sanación compartida, brilló en cada obra.